jueves, 12 de mayo de 2016

Bienvenidos a Teoría del Origen del Hombre


 El origen del hombre: referido al origen o comienzo de la especie humana, remite a dos perspectivas muy distintas. Antiguamente y durante la mayor parte de la historia de la humanidad, la visión mítica y religiosa, la antropología, fue la más aceptada a pesar de no contar con pruebas físicas, y concibe, en general, el origen del hombre como un acto de voluntad de uno o varios dioses. Sin embargo, gracias al desarrollo de la ciencia se produjo un cambio de visión y actualmente el punto de vista universalmente aceptado es la visión científica que sitúa a la especie humana como una más en la evolución biológica de los organismos vivos de la Tierra, aunque los detalles de este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes.
Teoría de la evolución
Darwin logro reunir suficiente evidencia para demostrar que las especies cambian, e imagino un posible proceso de modificación. Su teoría de la evolución de las especies se puede sintetizar en las siguientes ideas:- El mundo natural no es estático sino que cambia;-Las especies de seres vivos evolucionan;-Las especies están compuestas de individuos que no son idénticos entre sí;-La población de cada especie desciende de un ancestro en común;-Las especies emparentadas descienden de ancestros comunes más cercanos en el tiempo. Según Darwin, este proceso ocurre en forma ramificada y gradual por el mecanismo de:- Aparición de variaciones heredables, y- La eliminación de organismos menos aptos o, lo que es igual, la supervivencia de los mejor adaptados, que dejan más descendencia y, a la larga, alteran la especie y hasta pueden constituir una nueva.
Teoría creacionista
La teoría creacionista, fundamentada por la fe, cree que el hombre fue creado por uno o varios seres divinos (dioses). Así encontramos las religiones politeístas (es decir, cree en varios dioses), pueden ser: mayas, aztecas, romanos, griegos, etc. Por otra parte existen las religiones monoteístas (es decir, cree en un solo dios), pueden ser: judaísmo, cristianismo y islamismo.
SEGÚN JUDAISMO: Los judíos no creen en la predestinación, Dios ha creado al hombre libre de elegir su propio destino. Asi, el hombre es la única criatura del universo que goza del libre albedrio, ya que puede elegir sin ningún tipo de coacción seguir el camino de dios y la vida o la muerte.
EXPLICACIONES RELIGIOSAS: Para el cristianismo, dios creo al hombre modelándolo a partir de barro, e hizo a la mujer a partir de una costilla del hombre. Para la religión musulmana, el hombre fue creado de esperma, con vista y oído (El Corán, sura LXXVI).
HOMO SAPIENS: Vivió en Europa, en África y en Asia. Los hallazgos arqueológicos reflejan cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambio en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas. El representante del homo sapiens más antiguo es el hombre de Neanderthal, y en tiempos más modernos, el hombre de Cro-magnon.
HOMO SAPIENS SAPIENS: Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbicos. Se cree que apareció en Europa hace alrededor de 40.000 años. El homo sapiens sapiens es el que protagonizo, a partir del año 10.000 A.c. , cambios muy importantes en la organización económica y social, como las primeras formas de agricultura y domesticación de animales, y vida en ciudades.

El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los últimos 3 millones de años. La evolución desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens, significó el aumento de la capacidad craneana (para ajustarse al crecimiento del cerebro), el achatamiento del rostro, el retroceso de la barbilla y la disminución del tamaño de los dientes. Los científicos piensan que el increíble crecimiento de tamaño del cerebro puede estar relacionado con la mayor sofisticación del comportamiento de los homínidos. Los antropólogos, por su parte, señalan que el cerebro desarrolló su alta capacidad de aprendizaje y razonamiento, después de que la evolución cultural, y no la física, cambiara la forma de vida de los seres humanos.   
 


Los seres humanos modernos son primates, así como los gorilas, los lémures y los chimpancés. En algún punto de la evolución, el desarrollo humano continuó por un camino distinto. A pesar de que existen muchas similitudes entre los seres humanos y los primates (especialmente con gorilas y chimpancés), hay diferencias fundamentales que atestiguan esa evolución independiente en sus respectivos desarrollos. Esta ilustraciónde los cráneos de un gorila y un ser humano moderno presenta algunas de estas diferencias. El gorila posee largos caninos y su mandíbula es más prominente que la de los miembros de la línea de los homínidos.

Origen del Hombre según la Biblia:
“y dijo Dios: hagamos el hombre a nuestra imagen y semejanza: que domine los peces del mar, las aves de los cielos, los animales y la tierra… Entonces formó Dios al hombre de barro de la tierra e inspiró en sus narices aliento de vida…” 
Génesis - Antiguo Testamento.
Origen del Hombre según Quichés
“Dijeron los dioses: probemos ahora hacer unos seres obedientes, respetuosos, que nos sustenten y alimenten… Y dijeron los creadores: ha llegado el tiempo de que terminen la obra y aparezcan los que nos han de sustentar y nutrir… que aparezca el hombre... de maíz amarillo y de maíz blanco se hicieron su carne…”.
Popol Vuh.
Hominización o evolución del Hombre

Se llama así al proceso de modificaciones comenzado en el este de África hace unos 4.000.000 de años que dio origen al hombre actual.
Hace unos 60 millones de años surgieron los primates (mamíferos pequeños, con cerebro desarrollado, mano prensil de 5 dedos y pulgar oponible).
Con el correr del tiempo y debido a los desafíos del ambiente, hace unos 6 millones de años, los primates se fueron diferenciando en dos ramas de evolución. Una de ellas correspondió a los póngidos o monos antropoides (gibón, orangután, gorilá, chimpancé) y la otra a los Homínidos (primates bípedos). De está última surgió el hombre.
Hace unos 4 millones, en el este de Africa, la selva fue remplazada por la sabana, donde los grandes pastizales se alternaban con árboles dispersos. Los homínidos (más concretamente, los australopithecus), debieron erguirse sobre sus dos extremidades posteriores para poder observar por encima de los pastizales a sus depredadores y localizar sus alimentos. La marcha bípeda (en dos pies) y la posición erguida dejaron libres a las manos. Con ellas pudieron tomar palos, huesos y piedras para defenderse y obtener comida. A la primera especie que hizo esto hace 2 millones de años, se le llamó Homo habilis y fue considerado el primer tipo de hombre.

Cambios físicos más significativos en la Hominización

1- BIPEDISMO: El bipedismo significó usar las piernas para trasladarse, esto liberó las manos para poder manipular objetos y fabricar útiles diversos.

2- EL EQUILIBRIO CORPORAL: Al lograr mantener en equilibrio la cabeza se facilitó el aumento de la capacidad craneana (Cráneo) y el desarrollo del cerebro.

3- CAMBIOS EN EL ROSTRO: Disminuyó el tamaño de mandíbulas y dientes, ya que la dieta se fue ablandando por la cocción y las herramientas facilitaron las tareas de cortar o despedazar. La frente se aplanó y apareció el mentón.

4- CRÁNEO: El crecimiento de la caja craneana hizo posible el aumento del tamaño del cerebro, desde los 400 cm3 de un australopithecus a los 1400 cm3 del Homo Sapiens Sapiens. El desarrollo del cerebro está vinculado a la aparición del lenguaje articulado y la producción cultural tan distintiva de la especie humana.